lunes, 26 de marzo de 2018

Trabajos en situación de aislamiento: Necesidad de uso de dispositivos de hombre muerto


Se consideran trabajos en situación de aislamiento aquellos que se realizan en soledad, sin otras personas que desarrollen su labor en el mismo recinto o sala. Por lo general, las personas que realizan estos trabajos no tienen contacto visual con otras personas y, a menudo, no pueden ni ser oídos sin el uso de mecanismos (teléfono,...)


¿Dónde está el riesgo?

En el caso de trabajo en situación de aislamiento, el riesgo principal es la falta de ayuda después de un posible accidente, o ante una situación crítica.

Cuando se produce un accidente, o se da una situación que pudiera ser crítica, la actuación inmediata es imprescindible para controlar el riesgo.

Si se trabaja solo, esta actuación inmediata no está garantizada. Un trabajador puede sufrir alguna incidencia en el puesto de trabajo que le impidiera comunicarse/desplazarse, y que en un plazo más o menos corto de tiempo pueda incidir en su salud.

Otra situación que puede darse, es una alteración súbita del estado de salud (aunque no tenga que ver con el trabajo).

Si se dan estas circunstancias en situación de aislamiento, la falta de una asistencia inmediata puede agravar considerablemente las consecuencias derivadas de un accidente o de una situación crítica.

Así pues, para aquellos casos en que existe esta situación de aislamiento, el primer punto es establecer el tiempo mínimo de respuesta a partir del cual se considera que el trabajo se realiza en situación de aislamiento y ese tiempo dependerá del tiempo requerido para la intervención en caso de accidente (riesgo de seguridad), y en función de este tiempo de intervención, se recomienda la aplicación de una serie de medidas preventivas.


Medios de asistencia y ayuda inmediata

Ante esta situación, se deben estudiar y poner en marcha sistemas que proporcionen una asistencia rápida y eficaz para aquellos trabajadores aislados, en función de las probables consecuencias que pueden tener los riesgos a los que se hallan sometidos.

Adjunto dos cuadros de referencia ante los tiempos de actuación y las medidas preventivas (fuente
NTP-344: Trabajos en situación de aislamiento):

Cuadro 1: Tiempo de actuación en función del estado del accidentado

Cuadro 2: Medidas de seguridad a tomar en función del tipo de trabajo


La necesidad de aplicar un tipo de medida u otra, o de si es recomendable el trabajo en solitario, dependerá del tipo de trabajo que se vaya a realizar, y del plazo máximo recomendado de actuación en caso de accidente probable.

Así, en función de ese riesgo potencial, se definen cuatro tipos de medidas:

Medidas tipo A: El trabajo no puede ser realizado por una persona sola, ya que los daños derivados del riesgo exigirían ayuda inmediata.

Medidas tipo B: Se permite el trabajo en solitario, con vigilancia a través de algún dispositivo de alarma

Medidas tipo C: Se permite el trabajo en solitario, con vigilancia a través de una segunda persona o con dispositivo de alarma.

Medidas tipo D: No es necesaria la vigilancia. El trabajador deberá disponer de teléfono, alarma por cable o radio, o un sistema de vigilancia eventual.


Estas medidas permitirán:

- El contacto personal: Se trataría de facilitar la asistencia en caso de necesidad. La persona que trabaja sola ha de poder llamar a otras personas cuando se encuentra en una situación crítica.

- Medios técnicos de alarma: Para aquellas situaciones en las que la persona que trabaja sola se vea
imposibilitada de pedir ayuda, por carecer de movilidad y/o iniciativa, es necesario aplicar medios de aviso, como pueden ser: dispositivos de pérdida de verticalidad, o de pérdida de movimiento.

- Sistemas de socorro inmediato (interno y externo): Según la gravedad de las consecuencias previsibles de los riesgos, puede ser necesario contar con un servicio de atención interno, o protocolo de aviso a medios externos, que permitan una actuación con la urgencia necesaria.

Como ejemplo de uso de dispositivos técnicos de alarma (para medidas de tipo C), tendríamos los denominados "dispositivos de hombre muerto".

Estos dispositivos permiten, en situaciones en las que la persona que trabaja sola se vea imposibilitada de pedir ayuda, por carecer de movilidad y/ o iniciativa, dar el aviso de emergencia.

Estos dispositivos controlan la pérdida de verticalidad o de falta de movimiento del operario.

Se trata de dispositivos que, tras la detección de una inclinación del cuerpo, o ante la falta de movimiento, inician una cuenta atrás, que si el operario no la para, deriva en una alerta de emergencia a los contactos definidos, realizan llamada de emergencia y envían localización GPS por mail o sms.

Existen en el mercado teléfonos que disponen de forma integrada de alarma de emergencia y envía la
posición GPS, alarma de alerta y alarma de seguimiento, o software que pueden ser instalados en
smartphones.



A modo informativo, adjunto un par de referencias web:
www.ecommunicator.es
www.aturvite.com

martes, 6 de marzo de 2018

Los peligros del plástico

El plástico, en todas sus variantes, se encuentra presente en todos los ámbitos de nuestra vida. Su uso masivo genera un impacto medioambiental importante debido a su durabilidad en el ambiente pero ¿sabes que también pueden existir riesgos sobre la salud humana por la presencia de elementos tóxicos que pasan a los alimentos contenidos en los envases plásticos?


El plástico es un material que se ha integrado en nuestro día a día cotidiano, y se nos hace impensable concebir nuestra vida sin él. Miremos a donde miremos en nuestro alrededor, estaremos rodeados de materiales plásticos de todo tipo.

Aspectos medioambientales del plástico: Residuo de alta durabilidad
   
    Desde hace ya tiempo somos conocedores de su efecto contaminante, ya que es un material de alta durabilidad. Un ejemplo de la magnitud de este aspecto medioambiental del plástico es la presencia de materiales plásticos en nuestros mares. En el océano el material plástico se acumula en espirales gigantes de basura donde, entre otras cosas, los peces ingieren trozos de estos plásticos.



   En 1997 fue descubierto en el océano pacífico el llamado “séptimo continente” o “isla basura”, y aunque hay controversia en cuanto a su tamaño, el Centro Nacional de Estudios Espaciales Francés (CNES) asevera que mide 22.200 km de circunferencia y que su superficie asciende a 3,4 millones de km2.



Aspectos tóxicos del plástico: Afectaciones sobre la salud humana

   Además del efecto medioambiental, de por sí ya bastante impactante, en la actualidad, múltiples estudios científicos corroboran que el uso del plástico supone una amenaza para la salud humana, ya que algunos plásticos comunes liberan sustancias químicas nocivas en el aire, los alimentos o bebidas. Estas sustancias liberadas no se ven, pero si utilizas plástico en tus alimentos (embalajes, recipientes, botellas,…) lo más probable es que estés consumiendo parte de estos en tu alimentación.

   Existen más de 100 tipos de plásticos, aunque los más comunes son 6, y se los identifica con un número dentro del triángulo (símbolo de reciclaje) a efectos de facilitar su clasificación para el reciclado.


Los 6 tipos de plásticos más frecuentes son los siguientes:

PET: Polietileno tereftalato

PEAD: Polietileno de alta densidad

PEBD: Polietileno de baja densidad

PVC: Policloruro de vinilo

PP: Polipropileno

PS: Poliestireno

   Además de estos 6 tipos, podemos definir un séptimo tipo, OTROS, entre los que incluiríamos policarbonatos, poliamidas (nylon).

   Estos números suelen encontrarse en la base del envase, indicando el tipo de plástico, dentro del triángulo que indica que el material es reciclable. Estos símbolos se encuentran en todos los envases plásticos. El objetivo principal de este símbolo es la identificación del tipo de polímero del que está hecho el plástico para su correcto reciclaje.

   En la siguiente tabla, se muestran los tipos junto a sus aplicaciones más importantes y su uso tras el reciclaje:

¿Qué tipo de plástico es más seguro?

   Los diferentes tipos de plásticos pueden generar diferentes riesgos sobre la salud humana en función de los tóxicos que pueden producir:

PLÁSTICOS A EVITAR:


TIPO 1: PET (POLIETILENO TEREFTALATO)
Es el más habitual en envases de alimentos y bebidas
Tarda 150 años o más en descomponerse

RIESGOS PARA LA SALUD: El material plástico que compone la botella puede desprender antimonio, formaldehido y acetaldehido y ftalatos.

El antimonio se utiliza como catalizador en la fabricación del PET. El antimonio es tóxico a partir de ciertas concentraciones, según la OMS, hasta 20 ppb se consideran niveles seguros.
El formaldehido y acetaldehido son, en parte, los "culpables" del sabor a plástico.
Los ftalatos (diésteres del ácido ftálicos) y se utilizan como aditivos para aumentar su flexibilidad. Pueden afectar a la salud ya que, entre otras cosas, pueden actuar como disruptores endocrinos, provocando un efecto estrogénico.
En condiciones normales de uso, estos compuestos se encuentran en cantidades que, a priori, no deben suponer un daño para la salud. Pero la cantidad aumenta con el tiempo de permanencia del líquido en el envase o con las sucesivas reutilizaciones que hagamos del envase.



TIPO 3: PVC (POLICLORURO DE VINILO)
Es muy resistente, pero está en desuso. Puede tardar hasta 1000 años en descomponerse.

RIESGOS: Desprenden plomo y ftalatos, entre otros. También pueden emitir gases de productos químicos tóxicos.


TIPO 6: PS (POLIESTIRENO)
Es empleado en platos y vasos de usar y tirar, hueveras, bandejas de carne, etc.
Incluye el poliestireno espandido (poliespán)
RIESGOS: Pueden desprender cancerígenos y alquilfenoles estrogénicos (bisfenol A)
El bisfenol A tiene acción estrogénica, y actúa en muy bajas dosis.






A modo de resumen




Como puedes ver, los riesgos sobre la salud de la utilización de envases de plástico puede llegar a ser importante, por eso te recomiendo seguir una serie de consejos para minimizar los riesgos del uso de envases de plástico:

Utiliza envases de vidrio o de un plástico seguro (tipo 2) para almacenar alimentos

Evita las bandejas y vasos de estirofoam (similar a corcho blanco), sobretodo con líquidos calientes. Evita este tipo de material sobretodo para meterlo al microondas y para bebidas calientes.

Sustituye el film de plástico o el papel de aluminio para conservar los alimentos. Es preferible sustituirlos por bolsitas de cierre hermético tipo zip , elaboradas con HDPE/PEAD (tipo 2), un tipo de plástico que no desprende toxinas.

- No calentar comida en recipientes plásticos, sinó de vidrio o cerámica

- Cuando compres productos, busca productos con menor packaging .

- Si compras plástico, escoje productos que se puedan reciclar o reutilizar.


Por tu seguridad y por el medioambiente, reduce el uso de plásticos!!

martes, 20 de febrero de 2018

Análisis de la mortalidad por accidente de trabajo en España

En el año 2016, en España, se dieron 566.235 accidentes con baja, de los cuáles 496 fueron mortales, lo que supone un 0,1% del total. ¿Cuáles fueron los sectores de actividad con mayores índices de incidencia?¿Y en qué forma se materializó el accidente con una mayor frecuencia?



Como cada año, el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT) publica el "Informe anual de accidentes de trabajo en España", y el pasado mes de octubre publicó el correspondiente al año 2016.

Entre otros muchos datos de interés, analiza de manera pormenorizada la mortalidad por accidentalidad laboral.

El primer análisis es por índice de incidencia, observando que son los sectores agrario y de la construcción los que tienen mayores índices:


Aquí encontramos un primer dato que puede sorprender, y es que, al menos a nivel personal, habría pensado que el sector con mayor índice habría sido el de la construcción.

¿Cómo es que el sector agrario es el que tiene mayores índices?  El siguiente gráfico, desglosa los diferentes áreas de actividad dentro del sector agrario:



Como de puede observar, el incremento en el índice de incidencia se ha nutrido de los incrementos de dos de sus divisiones de actividad: Silvicultura y explotación forestal, que ha tenido 8 fallecidos más respecto al 2015 y Pesca y acuicultura, con 4 accidentes mortales más; y sin embargo la Agricultura, ganadería, caza ha registrado 9 accidentes mortales menos.


Otro dato de interés es ver cómo han ido evolucionando estos índices. El informe nos presenta datos de los últimos 10 años (periodo 2007-2016), y en términos generales se observa tendencia a la baja en los sectores de la construcción e industra, y tendencias alcistas en el sector agrario y servicios, aunque las series muestran un comportamiento irregular y no permite extraer unas conclusiones claras:




Por último, otro dato de interés es la forma en la que ocurrieron los accidentes de trabajo mortales:
Destacan claramente los ocurridos por patologías no traumáticas (PNT): Infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas, con casi el 50 %, seguidos de los accidentes de tráfico (17,7%) y las amputaciones y traumatismos (13,3%):


Y si estos datos de forma del accidente la correlacionamos con el sector de actividad, se observa que las PNT son, en todos los sectores, las que aparecen en mayor porcentaje, pero con diferencias significativas, ya que su rango varía por sector entre el 34,9% en Agrario y el 54,4% en el sector Servicios.


Además de esta forma, en el sector Agrario destacaron los Atrapamientos, aplastamientos (23,8%). En Industria también los Atrapamientos y aplastamientos (22,2%). En Construcción merece la pena reseñar los Golpes contra objeto inmóvil (31%). Por último, en Servicios destacaron fundamentalmente los Accidentes de tráfico (26%).





lunes, 12 de febrero de 2018

Gestión preventiva de obras en Comunidades de Propietarios (CC.PP.)

En las comunidades de propietarios (CC.PP.) es habitual, en algún momento, tener que realizar obras, de mayor o menor envergadura, para reformar o adecuar las instalaciones. Para realizar dichas obras, la CC.PP. pueden contratar a una o varias empresas, o directamente a algún trabajador autónomo, por lo que tendrá una serie de obligaciones normativas para cumplir sus responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales.



CC.PP: ¿Promotora?

Toda Comunidad de Propietarios está sujeta a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Cuando se contrata a una o varias empresas para llevar a cabo cualquier obra de mantenimiento, reforma o  adecuación de las instalaciones, la comunidad tendrá la consideración de promotora.

En estos casos, el presidente de la comunidad será el encargado de representarla, y el edificio pasaría a ser el centro de trabajo.



¿Debe la CCPP designar un Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución?

Si en la ejecución de la obra concurre más de una empresa, al actuar como promotores, es obligación de la comunidad designar la figura del Coordinador de Seguridad y salud.

El hecho de designar un Coordinador de Seguridad y Salud, no exime de la obligación, como promotor, de asegurarse que éste desarrolla efectivamente las funciones establecidas.



¿Qué obligaciones debe cumplir la CCPP antes de que se inicien los trabajos?

En función del tipo de obra, cuando no es necesario proyecto previo:
- Facilitar datos al contratista para, previo al inicio de los trabajos, efectúe la comunicación de apertura del centro de trabajo.
- Realizar los trámites municipales oportunos de comunicación y, en su caso, obtención de licencia para la ejecución de la obra.
- Si la obra se realiza por más de una empresa o trabajador autónomo, debe designar Coordinador se Seguridad y Salud en fase de ejecución

Si hace falta proyecto, además de lo anterior deberá:
- Elaborar estudio básico de seguridad y salud o Estudio de Seguridad y Salud



¿Y si incumplimos con las obligaciones que debe cumplir la CCPP?

La Ley de Prevención establece, en su artículo 14, las obligaciones del empresario para garantizar la seguridad y salud en el trabajo.
Y el artículo 42 establece que "el incumplimiento por los empresarios de sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales dará lugar a responsabilidades administrativas, así como, en su caso, a responsabilidades penales y a las civiles por los daños y perjuicios que puedan derivarse de dicho incumplimiento"

Aunque una Comunidad de Propietarios carece de personalidad jurídica, pueden ser tributarias de personalidad procesal. Para facilitar su actuación en el proceso se utiliza la abstracción de atribuir a su presidente la facultad ex lege, de representar a la comunidad, ya que el art. 6.1-5º de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) reconoce personalidad procesal y capacidad para ser parte a "las entidades sin personalidad jurídica a las que la Ley reconozca capacidad para ser parte".

Es decir, la Ley permite que se demande a la Comunidad de Propietarios demandando únicamente al Presidente como representante de ésta: le basta a un tercero demandar a la comunidad en la persona del Presidente para que resulten emplazados en juicio todos y cada uno de los propietarios en ese momento, pudiendo ser afectados por la sentencia que se dicte. 



Para más información, y mucho más exhaustiva, respecto a la gestión de las obras en comunidades de propietarios, os paso los siguientes links:

jueves, 1 de febrero de 2018

Campañas de seguridad. Objetivo: Trasmitir el mensaje

Para que una campaña, en el ámbito que sea, llegue al público al que va dirigida, tiene que ser capaz de llamarnos la atención, de manera que, aunque sea por unos segundos, nos haga reflexionar, y promuevan un cambio actitudinal.


Desde los inicios del siglo XX, gobiernos y organismos oficiales han recurrido a estos mensajes, visuales, para provocar estos cambios. Inicialmente, haciendo un uso mayor de factores motivadores negativos, pero evolucionando de manera gradual a técnicas más positivas, basadas en el humor, la persuasión y la participación.

La promoción de la seguridad

¡Cuidado! ¡Haz esto! ¡Cumple las normas! La industrialización generó un nuevo entorno laboral. La introducción de equipos de trabajo y maquinaria, con partes peligrosas que podían dañar al trabajador, obligaban a avisar al operario de aquellas situaciones de riesgo. Pero eso no podía ser todo, había que evolucionar el mensaje hacia los aspectos comportamentales.
Los carteles, históricamente, han tenido un papel clave en la comunicación y concienciación ante el riesgo, generándose un amplio catálogo de ejemplos:

Las siguientes imágenes, entre muchas otras, han sido recogidas en el libro Public Health Campaigns: Getting the Messages AcrossPublicado por World Health Organization (2009) ISBN 97892405600277









       .






























     

martes, 23 de enero de 2018

Vibraciones: Cómo evaluar su exposición sin realizar mediciones

El RD 1311/2005 indica que el empresario tiene la obligación de evaluar el riesgo de la exposición de sus trabajadores a las vibraciones mecánicas, pero nos da la opción de evaluar sin la necesidad de medición, mediante la observación de los métodos de trabajo, la información que aporta el propio fabricante en el Manual de Instrucciones, o la información sobre la magnitud probable de vibración del equipo.

Así pues, una opción perfectamente válida para una primera evaluación del riesgo de la exposición a vibraciones será realizar una estimación con información que recopilemos, bien directamente, a través del Manual de Instrucciones del equipo, bien a través de otras fuentes, bases de datos, estudios técnicos, que no den una magnitud probable de exposición

¿Qué fuentes de información disponemos?

1) Valores de emisión de vibraciones: Valores declarados por el fabricante, que podemos recopilar desde el Manual de Instrucciones

2) Valores de exposición a vibraciones: Valores publicados en bases de datos y estudios técnicos, en los que tendremos valores de exposición para diferentes máquinas, modelos y tareas.

Vamos a desarrollar un poco estas fuentes de información:


VALORES DE EMISIÓN:

La Directiva de Máquinas 2006/42/CE establece requisitos esenciales de seguridad que deben cumplir las máquinas que se comercializan en Europa, incluyendo requisitos específicos en cuanto a las vibraciones que emiten.

Así, el fabricante esta obligado a declarar, en el Manual de Instrucciones del equipo, la siguiente información:
  • El valor de las vibraciones generadas por la máquina
  • La incertidumbre asociada
  • Las condiciones de funcionamiento de la máquina durante la medición, así como los códigos de ensayo empleados.
El valor declarado (valor de vibración+incertidumbre) es el valor que podemos utilizar como estimación de la acelaración eficaz del equipo.

Pero atención con los códigos de ensayo empleados!!, porque en función de cuales se han aplicado, los valores pueden presentar desviaciones que se deben corregir. Para ello se tienen que aplicar, si procede, un factor de corrección (UNE-CEN/TR 15350:2013 IN "Directrices para la evaluación de la exposición a vibraciones transmitidas por la mano usando la información disponible incluyendo la información proporcionada por fabricantes de maquinaria")

VALORES DE EXPOSICIÓN:
Además de los valores de emisión, que recopilamos a través del Manual de Instrucciones, disponemos de más fuentes de información: Bases de datos, estudios técnicos,... que nos darán información.

En castellano, una de las fuentes de información es la base de datos BASE VIBRA


Esta base de datos nos va permitir filtrar, inicialmente, entre valores de exposición para vibraciones de mano-brazo y de cuerpo entero



Para luego poder realizar búsqueda por tipo de máquina, marca, modelo


dando los valores de exposición en la realización de una tarea en concreto y en condiciones laborales reales:





martes, 8 de noviembre de 2016

Presencia de campos electromagnéticos en el puesto de trabajo: Fuentes, efectos y sensibilidades

En nuestro lugar de trabajo nos podemos encontrar expuestos a campos electromagnéticos (CEM) provocados por una gran variedad de fuentes diferentes, Esta exposición puede provocar efectos para nuestra salud, tanto de forma directa como indirecta.


FUENTES DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

Hoy en día, formando parte de la sociedad tecnológica en la que vivimos, todos nosotros nos encontramos expuestos a multitud de fuentes, como pueden ser equipos eléctricos, telefonía, etc.


La mayoría de estas fuentes producen niveles bajos de exposición, por lo que es muy poco probable que en la mayoría de actividades laborales comunes nos encontremos con nivel de exposición que superen los niveles de actuación o los valores límite de exposición establecidos en la normativa.

Ejemplos de fuentes de CEM en actividades laborales comunes:


En comunicaciones inalámbricas:
- Utilización de teléfonos inalámbricos (incluidas las estaciones de base para teléfonos inalámbricos, DECT)
- Utilización de teléfonos móviles
- Utilización de dispositivos de comunicación inalámbrica (por ejemplo wifi o bluetooth)

En oficinas:
- Equipos audiovisuales (por ejemplo, televisores, reproductores de DVD)
- Equipos audiovisuales que contengan transmisores de radiofrecuencias
- Equipos y redes de comunicación por cable
- Ordenadores y equipos informáticos
- Generadores eléctricos de aire caliente
- Ventiladores eléctricos
- Equipos de oficina (por ejemplo, fotocopiadoras, destructoras de papel, ...)

En infraestructuras (edificios y/o terrenos)
- Sistemas de alarma
- Aparatos domésticos y profesionales 
- Aparatos de alumbrado, por ejemplo iluminación de superficies y lámparas de mesa

Esta es una pequeña lista de fuentes generadoras de estos campos, ni mucho menos exhaustiva.

Cabe indicar, que en todos los casos, la magnitud del campo electromagnético generado disminuirá rápidamente al aumentar la distancia a la fuente.Así, la exposición de los trabajadores, podrá verse reducida si se puede restringir el acceso a las zonas próximas, o se pueden alejar al máximo de los puestos de trabajo.


EFECTOS PARA LA SALUD DE LA EXPOSICIÓN A CEM


Los campos electromagnéticos presentes en el trabajo pueden causar efectos directos o indirectos. Los primeros son aquellos derivados de la interacción de los el organismos, y pueden ser tanto de naturaleza térmica como no.
Además, encontraríamos otros efectos, indirectos, como resultado de la interacción de algún objeto en el campo electromagnético.


Efectos directos:

  • Vértigo y náuseas provocados por campos magnéticos estáticos (normalemente asociados con el movimiento, pero que también pueden darse sin él)
  • Efectos sobre órganos sensoriales, nervios y músculos, debidos a campos de baja frecuencia (hasta 100 kHz)
  • Calentamiento del cuerpo entero o de partes de este debido a campos de alta frecuencia (a partir de 100 kHz); por encima de uno cuantos GHz, el calentamiento se limita a la parte más superficial del organismo.
  • Efectos sobre nervios y músculos, y calentamiento, debidos a frecuencias intermedias (10-100 MHz)

Efectos indirectos:

  • Interferencias con equipos y otros dispositivos médicos electrónicos
  • Interferencias con dispositivos o equipos médicos implantados (marcapasos, desfibriladores cardíacos,...)
  • Interferencias con dispositivos médicos llevados en el cuerpo, coo la bomba de insulina
  • Interferencias con implantes pasivos (prótesis, clavos, alambres, placas de metal, ...)
  • Efectos sobre piercings, tatuajes y arte corporal
  • Proyección de objetos ferromagnéticos sueltos en campos magnéticos estáticos
  • Activación ivoluntaria de detonadores
  • Incendios o explosiones resultantes de la ignición de materiales inflamables o expolsivos
  • Choques eléctricos o quemaduras producidos por corrientes de contacto al tocar un objeto conductor en un campo electromagnético y uno de ellos está conectado a tierra, mientras que el otro no.


TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES

En función de las fuentes existentes, y de los efectos, tanto directos como indirectos, deberemos tener en cuenta la presencia de personal especialmente sensible para evaluar adecuadamente el riesgo:


Trabajadores que llevan implantados dispositivos médicos activos


Por ejemplo: marcapasos, desfibriladores cardíacos, implantes cocleares, prótesis del oído interno, etc.

Debido a que los campos electromagnéticos fuertes pueden interferir en su funcionamiento normal.
Los fabricantes de estos productos ya deben garantizar que los mismos son razonablemente insensibles a interferencias. A pesar de eso, y ante intensidades de campo por encima de los niveles de referencia, podrían dar lugar a una disfunción que pusiera en riesgo vital al trabajador.

Alguna de las situaciones que daría lugar a una evaluación específica para este tipo de trabajador sensible serían:
  • Utilización de teléfonos inalámbricos
  • Utilización de teléfonos móviles
  • Utilización de dispositivos de comunicación inalámbrica
  • Equipos audiovisuales que contengan transmisores de radiofrecuencia
  • Aparatos de alumbrado activados por RF o microondas
  • Sistemas de vigilancia de artículos e identificación por RF
  • Borradores de cintas o discos duros
  • Detectores de metal
  • Trabajos con turbinas eólicas
  • Cargadores de baterías, industriales o de uso profesional
  • etc..
Estos campos suelen estar muy localizados, y los riesgos normalmente pueden controlarse bien siguiendo algunas precauciones simples sobre la base del asesoramiento e instrucciones del equipo médico que le haya puesto el implante.


Además de este perfil de trabajador sensible, también encontramos:


  • Trabajadores que llevan dispositivos médicos pasivos que contienen metal (prótesis articulares, clavos, placas, tornillos, grapas quirúrgicas,....)
  • Trabajadores que llevan en el cuerpo dispositivos médicos (Bombas externas de administración de hormonas)
  • Trabajadoras embarazadas

Para este grupo de trabajadores con riesgos particulares, la presencia de campos intensos muy localizados no suele entrañar riesgos. En cambio, si que estará expuestos a riesgos  cuando sea probable que la en la actividad laboral se generen campos por encima de los valores de referencia, como por ejemplo:
- Antenas de estación de base dentro de la zona de exclusión designada del operador
- Aparatos de alumbrado activados por RF o microondas

Encontrarás información exhaustiva sobre este tema en los siguientes documentos:

Guía no vinculante de buenas prácticas para la aplicación de la Directiva 2013/35/UE - sobre campos electromagnéticos - Volumen 1: Guía práctica

Guía no vinculante de buenas prácticas para la aplicación de la Directiva 2013/35/UE - sobre campos electromagnéticos - Volumen 2: Casos prácticos

Guía no vinculante de buenas prácticas para la aplicación de la Directiva 2013/35/UE sobre campos electromagnéticos - Guía para PYMES